Los flujos de Power Automate de tipo instantáneo que se refieren a listas y bibliotecas de SharePoint (como puede ser el trigger For a selected Item) sólo pueden crearse en el entorno Default de la organización. Si los creáis en otro entorno, os encontraréis que nunca se dispara el trigger.

Esta circunstancia hace que este tipo de flujos no puedan ser movidos con soluciones entre entornos ya que, como decía antes, en otro entorno nunca se ejecutarían.
Además, si el flujo lo habéis creado fuera de una solución dentro del Default, os encontraréis que tampoco es viable agregarlo a una solución a posteriori.
Aquí tenéis la información de los flujos que no pueden importarse en las soluciones:
https://docs.microsoft.com/en-us/powerapps/maker/data-platform/solutions-overview#known-limitations
En concreto, podéis observar que:
You can’t add an instant flow into a solution when the following are true:
The flow was created outside of a solution.
The flow trigger is set to manual.
Dada estas premisas, podría ocurriros que tengáis muchos flujos instantáneos en la ventana de Mis Flujos que, al no estar asociados a ninguna solución, provoque que sea difícil estructurarlos y compartimentarlos para facilitar su gestión.
Para solucionar este problema, se me ocurrió el siguiente workaround.
NOTA: Esta es una solución que no viene en ninguna documentación oficial que yo haya visto, por lo que tomaos el artículo como una simple opción «no oficial».
PASO 1
Dado que el problema es el tipo de trigger, lo que hice es modificar el flujo y eliminar el trigger instantáneo (For a selected item).

Esto causará que os aparezcan alertas en el «Flow checker» que corregiremos más adelante. En mi caso, había varias acciones que hacían referencia al ID del elemento de este trigger y, al eliminar el trigger, se perdió la referencia:

PASO 2
Después agregué un trigger de los que sí se pueden importar en la solución. En este caso, lo que hice es agregar el trigger de SharePoint de tipo automático When an item is created relacionándolo con una lista de mi sitio de SharePoint.

PASO 3
Como este nuevo trigger también tiene un campo ID que es lo que me daba errores en el Flow checker, lo que hice a continuación es actualizar todas esas acciones con el ID del nuevo trigger.

Una vez corregidos todos los errores del Flow checker, podréis guardar el flujo.
PASO 4
Ahora ya podréis acceder a la solución e importar el flujo dentro de ella utilizando la opción «Agregar existente» > «Automatización» > «Flujo de nube» y lo encontraréis en la zona de «Fuera de Dataverse»

PASO 5
Una vez agregado el flujo en la solución, deberéis proceder con el establecimiento de las referencias de conexión.
Podéis ver cómo hacerlo en el artículo que publique en agosto en este mismo blog: https://esanchezm.home.blog/2021/08/19/actualizar-referencias-de-conexion-de-un-flujo-de-power-automate-agregado-a-una-solucion/

PASO 6
Una vez que nuestro flujo ya está dentro de la solución que queríamos, podemos proceder a reestablecer el trigger original. Es decir, eliminaremos el trigger nuevo que pusimos en el Paso 2 (When an item is created) y pondremos el que tenía originalmente (For a selected Item). Después sólo nos quedará volver a establecer los valores del ID en las acciones que corresponda (las que os marcará el Flow checker) y vuestro flujo estará funcionando dentro de la solución.

Como os decía, el hecho de tenerlo en la solución es sólo para estructurar mejor nuestros flujos instantáneos ya que no vais a poder moverlo entre entornos porque no se dispararán.
Con esto acabo este post. Espero que os sea útil si os encontráis con este problema algún día.
¡Muchas gracias por leerme!